Asegurar (un poco más) Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es uno de los navegadores más seguros, a la par que sencillos y cómodos de instalar y usar. Pero ambas cosas pueden ser afinadas un poquito más con una configuración avanzada.
Ya he nombrado otras veces que no me gusta que un webmaster tenga la libertad de usar javascript para dejarme sin parte de la interfaz de mi navegador (la barra de direcciones, los menús y botones o las scrollbars, por ejemplo), por no hablar de redimensionar ventanas más allá del espacio disponible en la pantalla o hacer desaparecer la barra de estado. Aparte de lo molestas que resultan estas prácticas (por otro lado, bastante habituales), estos trucos de javascript también pueden usarse con fines maliciosos. En muchos otros sitios, sin embargo, el javascript (usado correctamente) es necesario, así que tampoco es cuestión de prescindir de él completamente por ésto.
Por suerte, Firefox nos permite desactivar todos estos usos molestos del javascript, sin tener que desactivarlo del todo. Para empezar usaremos el menú Herramientas y seleccionaremos Preferencias.

Pulsando el botón Avanzadas ya podemos desactivar unos cuantos trucos molestos con un sólo clic.

Todavía nos queda desactivar el javascript que permite hacer desaparecer partes de la interfaz (o, incluso, hacerla desaparecer por completo, como suele hacerse en los pop-ups). Para ésto escribiremos about:config en la barra de direcciones para acceder a la configuración avanzada y usaremos el filtro dom.disable para quedarnos con las opciones que nos interesan, dejando los valores como puede verse en la imagen siguiente (haz clic para verla ampliada).

Para cambiar los valores, hay que hacer clic derecho sobre cada uno de ellos y seleccionar Modificar, después, escribir true en el recuadro y pulsar Aceptar.
Con ésto, ya está listo, a partir de ahora estamos seguros de tener la interfaz del navegador bajo control en todo momento, mejorando la comodidad de la navegación y la seguridad.
Ya he nombrado otras veces que no me gusta que un webmaster tenga la libertad de usar javascript para dejarme sin parte de la interfaz de mi navegador (la barra de direcciones, los menús y botones o las scrollbars, por ejemplo), por no hablar de redimensionar ventanas más allá del espacio disponible en la pantalla o hacer desaparecer la barra de estado. Aparte de lo molestas que resultan estas prácticas (por otro lado, bastante habituales), estos trucos de javascript también pueden usarse con fines maliciosos. En muchos otros sitios, sin embargo, el javascript (usado correctamente) es necesario, así que tampoco es cuestión de prescindir de él completamente por ésto.
Por suerte, Firefox nos permite desactivar todos estos usos molestos del javascript, sin tener que desactivarlo del todo. Para empezar usaremos el menú Herramientas y seleccionaremos Preferencias.

Pulsando el botón Avanzadas ya podemos desactivar unos cuantos trucos molestos con un sólo clic.

Todavía nos queda desactivar el javascript que permite hacer desaparecer partes de la interfaz (o, incluso, hacerla desaparecer por completo, como suele hacerse en los pop-ups). Para ésto escribiremos about:config en la barra de direcciones para acceder a la configuración avanzada y usaremos el filtro dom.disable para quedarnos con las opciones que nos interesan, dejando los valores como puede verse en la imagen siguiente (haz clic para verla ampliada).

Para cambiar los valores, hay que hacer clic derecho sobre cada uno de ellos y seleccionar Modificar, después, escribir true en el recuadro y pulsar Aceptar.
Con ésto, ya está listo, a partir de ahora estamos seguros de tener la interfaz del navegador bajo control en todo momento, mejorando la comodidad de la navegación y la seguridad.
7 comentarios
Anónimo -
D4 -
Prueba a devolver las lineas en negrita a false y prueba si todavía falla. En caso afirmativo, no es problema de cambiar estos valores y deberás buscar la causa en otro sitio.
Si ya puedes navegar la página después de recuperar la configuración original, prueba a cambiarlos de uno en uno, a ver cual es el que te da problemas.
Siento no poder ayudarte más, pero ya que no puedo reproducir el fallo, es todo lo que puedo hacer. Suerte.
Nacho -
namorita -
Un saludo :-)
faemino -
D4 -
Lo de los trackbacks, pues ni idea, yo no sé cómo van. A ver si Roberto (blogia.com/wwwaragones) pasa por aquí y nos explica cómo se podría hacer un trackback a un artículo publicado en Blogia.
Dejaré un mensaje en el foro de usuarios de Blogia, para llamarle la atención, con tanta campaña a favor de los trackbacks supongo que será del interés de más de uno.
faemino -